
i aki les va la historia esta divertida en si si te gustan las tripas i la sangre como ami
La película se encuentra ambientada en Nueva Zelanda durante los años 1950, y es protagonizada por Lionel Cosgrove (Timothy Balme), un joven que vive junto a su sobreprotectora madre (Elizabeth Moody), haciendo todo lo que esta le ordena. Lionel se enamora de Paquita (Diana Peñalver), una joven que trabaja en una tienda de la ciudad. Un día, la madre de Lionel le sigue a escondidas a él y a Paquita hasta el zoológico, donde es mordida accidentalmente en el brazo por un mono-rata de Sumatra. La mordida del animal la va convirtiendo lentamente en un zombi. Lionel está horrorizado, pero de todas formas cuida de ella como lo hacía antes.
El joven trata de llevar una vida normal con su madre, calmándola con tranquilizantes
que consigue de un veterinario. Aún cuando su madre asesina a una enfermera y se come al perro de Paquita, Lionel permanece junto a ella, intentando que nadie se de cuenta de esta situación. La madre de Lionel comienza a infectar a más personas -entre ellos a un sacerdote- y Lionel encierra a los zombis en el sótano de su casa. Las criaturas son descubiertas por Less (Ian Watkin), tío de Lionel, quien lo chantajea para que le de el testamento de su madre o informará a las autoridades del suceso. Mientras su tío organiza una fiesta en la casa, Lionel inyecta a los zombis con veneno para deshacerse de ellos. Sin embargo, el veneno resultó ser un estimulante animal, y las criaturas adquieren mayor poder. Los zombis logran salir del sótano y comienzan a asesinar a los invitados de la fiesta. El clímax de la película muestra a Lionel enfrentándose a las criaturas armado con una cortadora de césped.esto es lo mejor k te puedes imaguinar en una movie aunque despues de tiempo vi la misma ecena en una pelicula mas antigua llamada (premutos el anguel caido) que mas adelante estaremos comentando mis frikisvisitors weno pero sigamos con la trama

Un total baño de sangre (se usaron 300 litros de sangre falsa para la escena de la cortadora) y visceras por todos lados (uno de los zombis es solamente un intestino) pero lleno de mucho humor (a destacar que el sacerdote zombi y la enfermera zombi follan y tienen un bebe zombi muy travieso)

Un total baño de sangre (se usaron 300 litros de sangre falsa para la escena de la cortadora) y visceras por todos lados (uno de los zombis es solamente un intestino) pero lleno de mucho humor (a destacar que el sacerdote zombi y la enfermera zombi follan y tienen un bebe zombi muy travieso)
datos curiosos mis frikis visitors
Braindead, titulada Braindead: Tu madre se ha comido a mi perro en España y Muertos de miedo en Hispanoamérica, es una película del género comedia gore de 1992 dirigida por Peter Jackson. Tuvo un presupuesto de 3 millones de dólares, siguiendo la línea gore de películas como Mal gusto y Meet the Feebles hechas por Jackson. Es considerada como una de las películas más sangrientas de la historia
Tras finalizar la película Mal gusto (1987), Jackson tenía planeado dirigir una nueva cinta de terror. Sin embargo, debido a problemas de financiamiento, decidió hacer Meet the Feebles (1990), una cinta protagonizada por marionetas que mezclaba violencia y sexo.Jackson era un fanático de las películas que involucraban zombis, siendo influenciado por el trabajo de directores como George A. Romero, Sam Raimi y Stuart Gordon.
Aunque la película está ambientada en los años 1950, las primeras versiones del guión no recogían esta idea. Según Jackson, la decisión fue tomada para hacer más convincente la actitud de Lionel frente a su madre: «Sentimos, con o sin razón, que si era contemporáneo, las audiencias más jóvenes pensarían que él era un completo idiota [...] pero si la ambientábamos en los 50, sería un poco más comprensible
La película fue estrenada el 13 de agosto de 1992 en Nueva Zelanda. Fue presentada además en varios festivales de cine, como los de Fantasporto, Munich, Sundance y Toronto. La cinta fue estrenada el 12 de febrero de 1993 en Estados Unidos, bajo el título Dead Alive, y al año siguiente en Argentina y España, como Muertos de miedo y Tu madre se ha comido a mi perro, respectivamente.
En algunos países como Australia y Gran Bretaña, la cinta fue mostrada sin cortes. En otros países donde se cortaron algunas partes demasiado violentas como en Alemania, la película llegó a los 94 minutos.
En Estados Unidos una versión fue cortada hasta los 85 minutos, mientras que otra hasta los 97.
Braindead ha recibido una respuesta positiva por parte de la crítica cinematográfica. La película posee un 86% de comentarios «frescos» -basado en un total de 21 críticas- en el sitio web Rotten Tomatoes, mientras que en Metacritic recibió un promedio de 54/100. David Stratton de la revista Variety se refirió a ella como «una de las comedias de terror más sangrientas jamás realizadas». Por su parte, Owen Gleiberman de Entertainment Weekly escribió: «Una película en la que los personajes humanos son aburridos, pero las extremidades, ojos, y -especialmente- tractos intestinales tienen una exuberante vida propia».Stephen Holden del periódico The New York Times sostuvo que la película «no daba miedo ni causaba repulsión. Tampoco es divertida. Luego que termina, el baño de sangre de media hora que sirve como clímax para la película se ha convertido en un tedio interminable».
A pesar de la alta presencia de gore, algunos críticos de cine han visto en la película diversos tipos de mensajes. Según palabras de los escritores Geoff Mayer y Keith Beattie: «[Braindead es] una sátira de la reprimida clase media suburbana neozelandesa de los años 50, y un psicodrama de la relación de un hijo con su madre». La sátira a la vida en Nueva Zelanda fue también mencionada por Andrew Jonhston del periódico The New York Times.
En 2005, la revista británica Total Film la ubicó en el puesto número 45 de las mejores películas de terror. Dos años más tarde, la revista Time la eligió como una de las 25 mejores películas de terror de la historia
Se utilizaron 300 litros de sangre falsa para hacer la escena de la cortadora de césped.
Al principio de la película se ven a unos investigadores que están en la "Isla Calavera", el mismo nombre de la isla de King Kong, película que dirigiría Peter Jackson años más tarde







.jpg)

















.bmp)
En una vieja iglesia abandonada, una joven embarazada (Tina Romero) da a luz a una criatura que rápidamente es llevada por una anciana. Acto seguido la madre afronta un peligro sobrenatural que el espectador jamás llega a ver. Se trata de un prólogo, que funciona también como "tónica", que deja "escuchar" las virtudes y defectos de lo que será el resto de la película. La acción salta, inmediatamente, unos cuántos años después, en que la joven Justine (Susana Kamini) ingresa a un convento de monjas que visten un extraño atuendo que las hace parecer "momias con menstruación". En ese lugar comparte el dormitorio con la joven y siniestra Alucarda (nuevamente Tina Romero), que vive bajo el influjo de las supersticiones. En un paseo por el bosque, las adolescentes se topan con un jorobado (el gran Claudio Brook), que les ofrece unos amuletos, a través de los que, poco tiempo después, comienzan a sufrir un delirio diabólico. Las monjas piden ayuda a unos sacerdotes cuyo líder (David Silva) decide que están frente a un caso de posesión demoníaca, y que lo más atinado será realizar un exorcismo sin pérdidas de tiempo. Un médico partidario del Iluminismo (nuevamente Claudio Brook), interviene y trata de aclarar las cosas, pero es rápidamente superado por los acontecimientos. A partir de este momento, la película empalma la recta final, a toda orquesta y derrochando temas y golpes de efecto. Comparando esta película con las anteriores de su director, Juan López Moctezuma, es evidente que su especialidad no es la de narrar una historia sino que la utiliza como excusa para ofrecer momentos impactantes y visualmente logrados. La escena de la flagelación de las monjas y los curas, el onírico aquelarre presidido por un macho cabrío y el surgimiento de Justine desde un ataúd inundado de sangre son, en verdad, estampas góticas que nos retrotraen a los oscurantistas dípticos de Bosch. Como si esto no fuera suficiente, hay influencias de Sade y de Sheridan Le Fanu, que se suman al coctel de la trama, la cual se desarrolla tan rápidamente que no llega a justificar las acciones de los personajes, ni tampoco desarrollarlos como corresponde.














la trama es ésta: un reputado antropólogo es enviado a la selva del Amazonas en busca de un director de documentales y su equipo, perdidos mientras rodaban una película sobre dos tribus indígenas que practican el canibalismo. Una vez allí, el director tan sólo podrá recuperar las grabaciones del equipo. Ya aviso para los que no la han visto que más adelante habrá algún destripamiento (un spoiler, destripamientos en ésta película ya sabemos todos que hay), pero vamos, que no creo que nada les sorprenda, ya que poco atractivo tiene la película aparte de conocer qué fue aquello que tanto horrorizó a la sociedad occidental de finales de los 70 y principios de los 80. Lo cierto es que la película en sí es bastante aburrida, sobre todo al principio, cuando la cinta no consigue generar demasiada tensión ni hay un protagonista con un retrato psicológico que nos haga empatizar con él. Buena parte del metraje adolece de todo ello, y cuando llegan las escenas por todos deseadas, tanto realismo documental y meneo de cámara hace bien difícil saber qué leches están haciendo los indígenas con los intestinos de esa pobre gente.
